CEFALEAS
Los dolores de cabeza son uno de los problemas de salud más comunes que sufren las personas. Aunque rara vez ponen en peligro la vida, son debilitantes y muy molestos. Estos pueden ser agudos (de corta duración) y resolverse de forma independiente, o crónicos (de larga duración), en los que el dolor y otros síntomas se repiten con regularidad o persisten.
Principales tipos de dolores de cabeza
Existen varios tipos de dolores de cabeza que se clasifican según sus causas subyacentes y su ubicación. Se los puede clasificar en primarios o secundarios.
•Cefaleas tensionales: Son el trastorno más común y afectan a ambos lados de la cabeza, formando un anillo alrededor de la cabeza a la altura de las sienes. Se presentan sin otros síntomas.
•Las migrañas: Son dolores de cabeza debilitantes y punzantes que suelen afectar un lado de la cabeza; los ataques de migraña duran horas o días. Las personas que sufren migrañas suelen experimentar otros síntomas, como náuseas o alteraciones visuales.
•Cefaleas del trigémino: Son dolores de cabeza raros e intensos que pasan por períodos de ataques diarios repetidos y remisión. Se localiza detrás de los ojo o la sien, con brotes que duran entre 15 minutos y tres horas.
•La cefalea en picahielos: Es un trastorno de cefalea primario poco frecuente que provoca un dolor de cabeza punzante localizado alrededor del ojo. Los ataques son intensos pero breves y suelen resolverse en cortos tiempo.
•Los dolores de cabeza postraumáticos: Se producen después de un impacto en la cabeza y suelen aparecer dentro de las 48 horas posteriores al suceso. Los síntomas incluyen dolor sordo o punzante, vértigo, mareos y problemas de memoria.
•Los dolores de cabeza por deshidratación: Son consecuencia de una ingesta insuficiente de líquidos. Pueden afectar a toda la cabeza o localizarse en una zona específica, como la parte posterior o frontal de la cabeza.
•Los dolores de cabeza alérgicos: Surgen de la inflamación de los senos nasales y provocan presión y dolor alrededor de la nariz, las sienes y la cara.
¿Por qué me despierto con dolor de cabeza?
El patrón de actividad de tu cerebro cambia a medida que pasas del sueño al estado de vigilia, lo que te hace más sensible al dolor. El despertar afecta a la región del cerebro responsable de los ciclos de sueño y el procesamiento del dolor. Los factores que provocan dolores de cabeza matutinos incluyen el consumo de alcohol o drogas, la apnea del sueño (ronquidos) y el sueño insuficiente o interrumpido.
Factores desencadenantes:
•Angustia emocional o estrés.
•Luces brillantes.
•Cambios hormonales.
•Trastornos del sueño.
•Esfuerzos muy grandes.
•Dolores.
•Cambios climáticos.
Síntomas
Los dolores de cabeza provocan una variedad de síntomas. Según el tipo, puede experimentar lo siguiente:
- Dolor constante en las sienes, la parte posterior de la cabeza o en partes de la cara.
- Una sensación de presión.
- Dolores punzantes en el cuello.
- Nauseas y vómitos.
- Diarrea.
- Sensibilidad a la luz y al sonido.
- Alteraciones visuales.
- Fatiga.
- Falta de concentración.
- Dolor punzante o pulsátil.
Ciertos síntomas de dolor de cabeza pueden indicar una afección grave que pueda requerir una atención médica de emergencia:
- Dolor de cabeza con pérdida de conciencia.
- Dificultades cognitivas, como confusión, problemas de memoria o cambios en la personalidad.
- Dolor de cabeza intenso y repentino con rigidez en el cuello.
- Dolor intenso acompañado de fiebre o náuseas en ausencia de causas conocidas.
- Signos neurológicos, como debilidad o entumecimiento en una extremidad, con dolor de cabeza.
- Cambios en los patrones de dolor de cabeza.
- Convulsiones o dificultad para respirar junto con dolor de cabeza.
Diagnóstico
No existe una prueba específica para diagnosticar los dolores de cabeza. Se diagnostica la afección basándose en una evaluación física y de los síntomas. Por lo general, no es necesario realizar pruebas de diagnóstico por imágenes para diagnosticar un trastorno de dolor de cabeza. Sin embargo, puede utilizarlas o realizar otras pruebas para descartar un accidente cerebrovascular, una hemorragia, un aneurisma, infecciones o daño a los vasos sanguíneos:
•Su historial de salud.
•Antecedentes familiares de problemas de dolor de cabeza.
•Medicamentos que este tomando.
•La frecuencia, el momento, la intensidad, la duración y la ubicación de sus dolores de cabeza.
•Cualquier otro síntoma que experimente durante los ataques.
•Actividades que empeoran los dolores de cabeza o los desencadenan.
•Edad de la primera aparición de dolores de cabeza.
Dolores de cabeza tensionales.
Los dolores de cabeza tensionales son comunes. Suelen producirse por factores como la falta de sueño, el estrés, la tensión muscular o el hecho de mirar pantallas durante demasiado tiempo. También pueden producirse sin una causa específica. Algunas personas sufren dolores de cabeza tensionales musculares con frecuencia, pero muchas personas solo los experimentan de vez en cuando.
Dolores de cabeza sinusales.
Los dolores de cabeza sinusales son bastante comunes. Pueden ocurrir cuando tienes un resfriado, alergias o cualquier otra razón que cause congestión. Suelen ser de gravedad leve a moderada y pueden comenzar de repente y desaparecer tan pronto como se alivia la congestión sinusal.
Migraña.
Suelen presentarse siguiendo un patrón que se corresponde con el ciclo menstrual y pueden desencadenarse por la falta de sueño, el alcohol, saltarse comidas, el estrés, determinados olores, medicamentos y determinados alimentos.
Migraña con aura.
Pueden incluir pérdida de la visión, ver diversas formas o puntos brillantes o destellos de luz, experimentar sensaciones de hormigueo en un brazo o una pierna, debilidad o entumecimiento en la cara o en un lado del cuerpo y dificultad para hablar.
Tratamiento
Si sufre dolor de cabeza, hay algunas cosas que puede hacer en casa para controlar la afección. Entre las medidas que puede tomar se incluyen las siguientes:
•Dormir bien.
•Descansar la vista.
•Estar siempre bien hidratado.
•Aplicar un paño frio en la frente.
•Atenuar las luces o bloquear la luz.
Consejos para controlar los dolores de cabeza habituales.
•Mantener una rutina de sueño regular y asegurarse de dormir lo suficiente cada noche.
•Evitar el alcohol y el tabaco.
•Hacer ejercicio regularmente.
•Consumir una dieta equilibrada.
•Practicar la atención plena y la meditación para promover la relajación y aliviar el estrés.
Muy Importante:
Ante la menor duda, inquietud o síntoma, consulte siempre a su médico de cabecera o a un profesional de la salud. Antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento, ejercicio o toma de medicación es indispensable que cuente con el asesoramiento profesional y los estudios correspondientes.
El contenido de las notas que difundimos es de temas genéricos y a modo de divulgación científica y prevención.