Demencia

La demencia suele ser gradual y progresiva y causa problemas con la función ejecutiva , que pueden incluir la memoria y las habilidades de autocuidado. Algunos signos tempranos de demencia incluyen síntomas cognitivos y cambios en el comportamiento, el estado de ánimo y la personalidad.
Hay muchos trastornos neurológicos diferentes que causan demencia.
Síntomas
Los síntomas de la demencia pueden ser sutiles al principio. Con el tiempo, los efectos pueden avanzar hasta tal punto que muchas personas con demencia tal vez no puedan cuidar de sí mismas de forma independiente.
Señales tempranas
- Los primeros signos de demencia pueden incluir síntomas cognitivos, cambios de humor, cambios de comportamiento y cambios de personalidad.
- Olvidar donde pones las cosas.
- Estar irritable, ansioso o triste.
- Volverse retraído.
- Distracción.
- Olvidar eventos recientes.
Para muchas personas, estos son rasgos de personalidad normales y no son signos de demencia. También pueden deberse a estar ocupado, distraído, falta de sueño o tener otra enfermedad. Estos signos pueden ser indicios de demencia temprana si no son habituales, son persistentes y empeoran.

Síntomas cognitivos
Las habilidades cognitivas son habilidades de pensamiento e incluyen cosas como la memoria, la planificación y la organización. Una disminución en las habilidades cognitivas puede dificultar al funcionamiento.
A medida que avanza la demencia, los síntomas cognitivos comunes que las personas pueden experimentar incluyen:
- Dormir en exceso o hábitos de sueño erráticos.
- Tener dificultades con cálculos simples.
- Perderse
- Confusión
- Confabulación, que es tener recuerdos falsos o decir cosas falsas.
- Pérdida de apetito o aumento del apetito.

- Incontinencia.
- No reconocer a amigos cercanos, familiares o compañeros de trabajo de toda la vida.
- Síntomas psicológicos.
- Depresión.
- Ansiedad.
- Agitación.
- Combatividad.
- Paranoia.
- Falta de inhibición.
- Egocentrismo infantil, falta de consideración hacia los demás.
- Comportamiento inapropiado.
- Llorar o reír incontrolablemente.
- Alucinaciones o psicosis.
Diagnóstico
El diagnóstico de demencia se basa en la historia clínica y el examen médico. A menudo, es necesario descartar otras causas de los síntomas, especialmente si los síntomas comenzaron y progresaron de forma abrupta o inesperada.
Un examen físico, incluido un examen neurológico , puede ayudar a identificar signos de otras causas potenciales.
La demencia es causada por la degeneración o daño de áreas del cerebro involucradas con la memoria, el pensamiento, la planificación y otras funciones ejecutivas.
Algunas de las condiciones que causan demencia incluyen:
- Enfermedad de Alzheimer
- Demencia vascular.
- Demencia frontotemporal.
- Enfermedad de Pick.
- Demencia con cuerpos de Lewy.
- Atrofia multisistémica.
- Demencia de Parkinson.
- Parálisis pseudobulbar.
- Enfermedad de Huntington.
- Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
Causas

La demencia es causada por la degeneración o daño de áreas del cerebro involucradas con la memoria, el pensamiento, la planificación y otras funciones ejecutivas.
Algunas de las condiciones que causan demencia incluyen:
- Enfermedad de Alzheimer
- Demencia vascular.
- Demencia frontotemporal.
- Enfermedad de Pick.
- Demencia con cuerpos de Lewy.
- Atrofia multisistémica.
- Demencia de Parkinson.
- Parálisis pseudobulbar.
- Enfermedad de Huntington.
- Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
Tratamiento
La medicación y la terapia cognitiva son las piedras angulares del tratamiento de la demencia. No existe cura conocida para ningún tipo de demencia.
El manejo de los efectos de la demencia puede ser beneficioso. Por ejemplo, muchas personas que padecen demencia pierden el interés en comer.
Otras intervenciones importantes pueden incluir la prevención y el tratamiento de escaras, contracturas musculares e infecciones.
Factores de riesgo
Varios factores de riesgo están asociados con una mayor probabilidad de desarrollar demencia.
- Edad. Este es el mayor factor de riesgo conocido de demencia, y la mayoría de los casos ocurren en personas de 65 años o más.
- Genética.
- Raza/etnicidad.
- Sexo.

Prevención
Debido a que no se comprenden completamente las causas de la demencia, no existe una forma garantizada de prevenirla. Sin embargo, controlar los factores de riesgo modificables puede reducir el riesgo de padecer demencia.
Los comportamientos que pueden reducir el riesgo de desarrollar demencia incluyen:
-
Hacer ejercicio regularmente.
-
Llevar una dieta saludable.
-
Mantener un peso saludable.
-
No fumar.
-
Manejar las condiciones de salud relacionadas con la demencia, como la diabetes y la presión arterial alta.
-
Participar en actividades sociales.
-
Participar en actividades mentalmente estimulantes.
Muy Importante:
Ante la menor duda, inquietud o síntoma, consulte siempre a su médico de cabecera o a un profesional de la salud. Antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento, ejercicio o toma de medicación es indispensable que cuente con el asesoramiento profesional y los estudios correspondientes.
El contenido de las notas que difundimos es de temas genéricos y a modo de divulgación científica y prevención.