NEUMOTÓRAX

Un neumotórax es una acumulación de aire o gas en el espacio entre el pulmón y la pared torácica que se produce cuando se forma un orificio en el pulmón que permite la salida o entrada del aire. Esto provoca un colapso pulmonar parcial o total.
Las personas con enfermedades pulmonares tienen mayor riesgo de neumotórax que otras debido a la debilidad de sus pulmones y su vulnerabilidad al desarrollo espontáneo de este tipo de perforaciones.
Tipos y causas de perforación pulmonar
Una perforación pulmonar se produce cuando el aire se filtra de la cavidad pulmonar a la cavidad torácica, lo que crea presión sobre el pulmón y provoca un colapso.
Los tipos de pulmón perforado o Neumotórax se basan en la causa:
•Neumotórax espontáneo: Es cualquier perforación pulmonar repentina de causa desconocida. El desgarro puede ser pequeño y resolverse por sí solo o grande y requerir cirugía.
•Neumotórax traumático: Es cualquier lesión que provoca el colapso parcial o total de un pulmón. Suele afectar a un solo pulmón y rara vez es peligroso, a menos que existan trastornos pulmonares crónicos coexistentes, como o a menos que la enfermedad subyacente cause un neumotórax a tensión o abierto.
•Neumotórax abierto: También conocido como herida de succión en el pecho, el neumotórax abierto es cuando el aire se acumula en el exterior del pulmón debido a una abertura no sellada en la pared torácica o una herida abierta en el pecho. Esta variación también puede ser pequeña o grande, y las heridas más grandes se asocian con una mayor dificultad para respirar y un colapso pulmonar más severo.
•Neumotórax a tensión: Se produce cuando el aire se acumula continuamente y aumenta la presión en el pulmón con cada respiración. Esta presión en constante aumento impide que la sangre regrese al corazón desde otras partes del cuerpo. El neumotórax a tensión puede ser rápidamente mortal.

Síntomas
Los síntomas del neumotórax pueden aparecer durante el descanso, el sueño o la vigilia, o como resultado de un traumatismo repentino, como una herida en el pecho. Uno pequeño puede incluso pasar desapercibido, ya que no siempre presenta síntomas.
Los síntomas de un neumotórax grande incluyen:
•Dolor agudo en el pecho que empeora al toser o respirar profundamente.
•Dificultad para respirar o respiración superficial.
•Opresión en el pecho.
•Cansancio fácil y rápido.
•Piel cianótica.
•Aumento de la frecuencia cardíaca.

Causas
El neumotórax puede ser causado por diversas enfermedades y afecciones. Existen dos tipos generales:
•El neumotórax espontáneo: Puede ocurrir sin diagnóstico previo de enfermedad pulmonar o como complicación de una enfermedad pulmonar conocida, como EPOC, fibrosis quística, enfisema, asma, tuberculosis. De hecho, el 70 % de los casos de neumotórax espontáneo se presentan en personas con EPOC.
•El neumotórax traumático: Puede ser causado por una lesión pulmonar, como un disparo, una herida de arma blanca o una fractura de costilla. El pulmón también puede perforarse durante ciertos procedimientos médicos, como una biopsia o un cateterismo venoso.

Otros síntomas pueden incluir venas del cuello distendidas, aleteo nasal, ansiedad o presión arterial baja.
Dado que los síntomas pueden variar de leves a graves, no es raro que transcurran varios días hasta que se detecte que algo anda mal y se busque tratamiento. Si presenta algún síntoma de neumotórax, asegúrese de buscar atención médica inmediata.


Diagnóstico
Se puede determinar mediante un examen físico, al escucharlo a través de un estetoscopio e identificar sonidos respiratorios disminuidos o ausentes en el lado afectado del pulmón. Además, la pared torácica, que normalmente se eleva por igual en ambos lados durante la inhalación, puede mostrar una incapacidad para elevarse en el lado afectado.
Las pruebas que respaldan el diagnóstico de neumotórax incluyen:
- Radiografía.
- Ultrasonografía.
- Tomografía.
- Gases en sangre.

Tratamiento.
●En algunos casos, los neumotórax pequeños desaparecen por sí solos. Sin embargo, un neumotórax grande requiere hospitalización.
●Para tratar un neumotórax, se debe insertar una aguja entre las costillas en el espacio entre el pulmón y la pared torácica en un procedimiento llamado aspiración con aguja para ayudar a eliminar el aire y volver a inflar el pulmón.
●Si el neumotórax reaparece, podría requerirse una cirugía torácica video asistida.
●El riesgo de sufrir otro neumotórax es mayor durante los primeros 30 días tras el primer episodio. Durante el año siguiente, el riesgo de sufrir otro también se mantiene más alto de lo normal. Las estimaciones de recurrencia varían entre el 20 % y el 60 % durante los primeros tres años.
●Existen diversas variantes del neumotórax, y todas se conocen como pulmón perforado o colapso pulmonar. Es fundamental buscar atención médica inmediata para recibir tratamiento oportuno y prevenir complicaciones.
●Las opciones de tratamiento para una perforación pulmonar varían según la gravedad del traumatismo y la extensión del daño pulmonar. Las perforaciones pequeñas y estables pueden resolverse por sí solas o requerir oxigenoterapia y reposo.
●La recuperación y los cuidados posteriores dependen del tratamiento. La recuperación gradual de la cirugía pulmonar puede tardar algunas semanas. La fuerza y la función se recuperan gradualmente.
Estrategias de cuidado y ejercicios.
Cualquier ejercicio físico es bueno para la salud pulmonar. Los ejercicios de rehabilitación pulmonar pueden fortalecer la capacidad de funcionamiento de los pulmones. Puede probar ejercicios de respiración.
Algunas técnicas de ejercicios son:
●Respiración profunda.
●Respiración lenta.
●Respiración consciente.
●Respiración nasal alternada.
●Respiración diafragmática.


Consejitos.
•Mejorar su alimentación.
•El entrenamiento puede ayudar a fortalecer todos los sistemas.
•Aprenda como movilizar el aire estando en reposo o en activdad.
•Haga ejercicios de respiración diariamente.
•Evite hacer ejercicio cuando este con dolor o disneas.
•Ante cualquier duda consulte con un profesional.

Muy Importante:
Ante la menor duda, inquietud o síntoma, consulte siempre a su médico de cabecera o a un profesional de la salud. Antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento, ejercicio o toma de medicación es indispensable que cuente con el asesoramiento profesional y los estudios correspondientes.
El contenido de las notas que difundimos es de temas genéricos y a modo de divulgación científica y prevención.