LOS RIÑONES

La enfermedad renal se refiere a cualquier afección que daña los riñones, los dos órganos ubicados a cada lado de la columna vertebral que filtran la sangre, producen orina y regulan los niveles de líquidos en el cuerpo. La enfermedad renal puede ser aguda , es decir, de rápida evolución y grave, o crónica, es decir, persistente y progresiva.

Dado que los riñones se encuentran cerca de la columna vertebral/espalda y la vesícula biliar, es importante diferenciar el dolor de riñón de otras causas de dolor. El dolor puede describirse como sordo y pulsátil o agudo e intenso, dependiendo de la causa subyacente. Generalmente es más profundo que el dolor de espalda y se localiza en la parte superior de la espalda, justo debajo de las costillas.

Tipos y causas de la enfermedad renal

Aguda VS Cronica

•Las causas subyacentes tienden a ser distintas y afectar a los riñones de manera diferente.

•En la lesión renal aguda, el daño renal se produce repentinamente, pero generalmente puede revertirse una vez tratada la causa subyacente.

•La lesión renal aguda, anteriormente llamada insuficiencia renal aguda, es una disminución repentina de la función renal que se produce en un plazo de siete días. La lesión puede ser prerrenal (debido a la disminución del flujo sanguíneo a los riñones), intrarrenal(debido a daños en los propios riñones), o posrenal(debido al bloqueo del flujo de orina desde los riñones).

•En la enfermedad renal crónica, el daño se desarrolla gradualmente y, en la mayoría de los casos, es incurable.

•La enfermedad renal crónica es la pérdida gradual de la función renal a lo largo de meses o años. Se caracteriza por cambios en las estructuras de los riñones, incluyendo los vasos sanguíneos y las unidades de filtrado llamadas nefronas, que tienden a empeorar con el tiempo.

Síntomas

Insuficiencia Renal Aguda:
•Disminución de la micción
•Hinchazón de las manos, tobillos o pies.
•Fatiga y debilidad.
•Náuseas y vómitos.
•Dificultad para respirar.
•Latidos cardíacos irregulares.
•Dolor o presión en el pecho.
•Confusión.
•Dolor de huesos.

Causas

Las causas del dolor de riñón son amplias y pueden caracterizarse en términos generales como una infección, un traumatismo, una obstrucción o un crecimiento:

•Una infección renal, generalmente es causada por bacterias y puede afectar uno o ambos riñones. La infección aguda se presenta de forma repentina y grave, a menudo en un lapso de dos días. La infección crónica es recurrente y generalmente más leve.

•El traumatismo renal se produce por un impacto contundente o una herida penetrante que lacera uno o ambos riñones. Los riñones se encuentran en una posición vulnerable en el abdomen.

•La obstrucción renal puede ocurrir en los riñones o como resultado de una obstrucción urinaria en la parte baja del tracto urinario. Las que afectan los uréteres pueden causar dolor unilateral o bilateral. Una obstrucción en la parte baja del tracto urinario, en la vejiga o la uretra, suele afectar ambos riñones.

•Los tumores o quistes renales generalmente no causan dolor a menos que el crecimiento sea avanzado o extenso.

 

Síntomas

Insuficiencia Renal Crónica:
•Fatiga y debilidad.
•Pérdida de apetito.
•Problemas de sueño.
•Calambres musculares.
•Piel seca y con picazón.
•Piernas inquietas.
•Orinar más o menos.
•Orina espumosa.
•Hinchazón de tobillos y pies
•Pérdida de concentración.
•Dolores de cabeza.

Diagnóstico

Solo una evaluación médica puede confirmar una afección renal o determinar la causa de un dolor renal. No existen autoexámenes ni pruebas fiables para realizar en casa. Las herramientas de diagnóstico incluyen análisis de laboratorio y de orina para evaluar la química corporal, así como pruebas de imagen para identificar crecimientos u otros problemas estructurales:

  • Las pruebas de imagen se utilizan para visualizar los riñones y las estructuras adyacentes. Permiten identificar irregularidades en la forma o estructura de los riñones, quistes y tumores sólidos, o indicar la ubicación de una hemorragia u obstrucción.
  • Si las pruebas de imagen no muestran una imagen clara de una obstrucción o trastorno de las vías urinarias inferiores, se podría recomendar un procedimiento que consiste en la inserción de un endoscopio flexible o rígido en la uretra para visualizar la vejiga y se utiliza comúnmente para diagnosticar cálculos vesicales, cistitis, estenosis y cáncer.

 

Tratamiento.

El tratamiento del dolor renal varía según las causas:

●La mayoría de las infecciones renales son bacterianas y se tratan fácilmente con antibióticos de amplio espectro.

●Si el neumotórax reaparece, podría requerirse una cirugía torácica video asistida.

●Las lesiones de grado bajo y moderado a menudo pueden tratarse con observación, imágenes seriadas y reposo prolongado en cama. Las lesiones graves pueden requerir reparación quirúrgicas.

●En casos agudos de obstrucción renal o de emergencia, se pueden colocar tubos para desviar la obstrucción.

●El tratamiento del cáncer se determina según el estadio de la malignidad, que se basa en el tamaño del tumor, el número de ganglios linfáticos cercanos afectados y si el tumor ha hecho metástasis. Las opciones de tratamiento incluyen quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia y terapia dirigida.

Estrategias de cuidado y ejercicios.

Hay medidas para mejorar la salud de sus riñones. Estas incluyen cambios en su estilo de vida, como aumentar la ingesta de líquidos, llevar una dieta más saludable, perder el exceso de peso y controlar la presión arterial. También puede prevenir el daño renal dejando de fumar y evitando el uso excesivo de antiinflamatorios no esteroideos.
Los riñones son dos órganos con forma de frijol cuyas funciones principales son filtrar los desechos de la sangre y mantener el equilibrio óptimo de líquidos en el cuerpo. Ubicados en la parte posterior de la pared abdominal, a ambos lados de la columna vertebral, los riñones ayudan a garantizar que los sistemas del cuerpo se mantengan en homeostasis (estables y en equilibrio) para funcionar con normalidad.

Consejitos.

•Ingesta regular y constante de agua.

•Mantente activo.

•Siga una dieta sana y equilibrada.

•Controle su peso.

•Vigile su nivel de azúcar en sangre.

•Mantenga una presión arterial saludable.

•Evite tomar analgésicos de venta libre con demasiada frecuencia.

Muy Importante:
Ante la menor duda, inquietud o síntoma, consulte siempre a su médico de cabecera o a un profesional de la salud. Antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento, ejercicio o toma de medicación es indispensable que cuente con el asesoramiento profesional y los estudios correspondientes.
El contenido de las notas que difundimos es de temas genéricos y a modo de divulgación científica y prevención.