LOS RIÑONES

La enfermedad renal se refiere a cualquier afección que daña los riñones, los dos órganos ubicados a cada lado de la columna vertebral que filtran la sangre, producen orina y regulan los niveles de líquidos en el cuerpo. La enfermedad renal puede ser aguda , es decir, de rápida evolución y grave, o crónica, es decir, persistente y progresiva.

Dado que los riñones se encuentran cerca de la columna vertebral/espalda y la vesícula biliar, es importante diferenciar el dolor de riñón de otras causas de dolor. El dolor puede describirse como sordo y pulsátil o agudo e intenso, dependiendo de la causa subyacente. Generalmente es más profundo que el dolor de espalda y se localiza en la parte superior de la espalda, justo debajo de las costillas.

Tipos y causas de la enfermedad renal

Aguda VS Cronica

•Las causas subyacentes tienden a ser distintas y afectar a los riñones de manera diferente.

•En la lesión renal aguda, el daño renal se produce repentinamente, pero generalmente puede revertirse una vez tratada la causa subyacente.

•La lesión renal aguda, anteriormente llamada insuficiencia renal aguda, es una disminución repentina de la función renal que se produce en un plazo de siete días. La lesión puede ser prerrenal (debido a la disminución del flujo sanguíneo a los riñones), intrarrenal(debido a daños en los propios riñones), o posrenal(debido al bloqueo del flujo de orina desde los riñones).

•En la enfermedad renal crónica, el daño se desarrolla gradualmente y, en la mayoría de los casos, es incurable.

•La enfermedad renal crónica es la pérdida gradual de la función renal a lo largo de meses o años. Se caracteriza por cambios en las estructuras de los riñones, incluyendo los vasos sanguíneos y las unidades de filtrado llamadas nefronas, que tienden a empeorar con el tiempo.

Síntomas

Insuficiencia Renal Aguda:
•Disminución de la micción
•Hinchazón de las manos, tobillos o pies.
•Fatiga y debilidad.
•Náuseas y vómitos.
•Dificultad para respirar.
•Latidos cardíacos irregulares.
•Dolor o presión en el pecho.
•Confusión.
•Dolor de huesos.

Causas

TEXTO:

•.

•.

 

Síntomas

Insuficiencia Renal Crónica:
•Fatiga y debilidad.
•Pérdida de apetito.
•Problemas de sueño.
•Calambres musculares.
•Piel seca y con picazón.
•Piernas inquietas.
•Orinar más o menos.
•Orina espumosa.
•Hinchazón de tobillos y pies
•Pérdida de concentración.
•Dolores de cabeza.

Diagnóstico

TEXTO:

  • .
  • .
  • .
  • .

 

Tratamiento.

●En algunos casos, los neumotórax pequeños desaparecen por sí solos. Sin embargo, un neumotórax grande requiere hospitalización.

●Para tratar un neumotórax, se debe insertar una aguja entre las costillas en el espacio entre el pulmón y la pared torácica en un procedimiento llamado aspiración con aguja para ayudar a eliminar el aire y volver a inflar el pulmón.

●Si el neumotórax reaparece, podría requerirse una cirugía torácica video asistida.

●El riesgo de sufrir otro neumotórax es mayor durante los primeros 30 días tras el primer episodio. Durante el año siguiente, el riesgo de sufrir otro también se mantiene más alto de lo normal. Las estimaciones de recurrencia varían entre el 20 % y el 60 % durante los primeros tres años.

●Existen diversas variantes del neumotórax, y todas se conocen como pulmón perforado o colapso pulmonar. Es fundamental buscar atención médica inmediata para recibir tratamiento oportuno y prevenir complicaciones.

●Las opciones de tratamiento para una perforación pulmonar varían según la gravedad del traumatismo y la extensión del daño pulmonar. Las perforaciones pequeñas y estables pueden resolverse por sí solas o requerir oxigenoterapia y reposo.

●La recuperación y los cuidados posteriores dependen del tratamiento. La recuperación gradual de la cirugía pulmonar puede tardar algunas semanas. La fuerza y la función se recuperan gradualmente.

Estrategias de cuidado y ejercicios.

TEXTO:

●.

●.

●.

●.

●.

Consejitos.

•.

•.

•.

•.

•.

•.

Muy Importante:
Ante la menor duda, inquietud o síntoma, consulte siempre a su médico de cabecera o a un profesional de la salud. Antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento, ejercicio o toma de medicación es indispensable que cuente con el asesoramiento profesional y los estudios correspondientes.
El contenido de las notas que difundimos es de temas genéricos y a modo de divulgación científica y prevención.